martes, 28 de febrero de 2017

Lucha contra los estereotipos

Cuando una persona nace se espera que se comporte de una determinada manera previamente aprobada por la sociedad. Estas expectativas y normas en cuanto al comportamiento están basadas en:
  • Género socialmente identificado.
  • Lo que la sociedad considera acertado o un error.
  • Expectativa cultural, o las variaciones existentes entre países y/o culturas.

La presión social influye enormemente en el grado en que conformamos nuestros propios estereotipos.

Las categorizaciones, en lo que a roles de género se refiere, nos ayudan a crear nuestra identidad en la sociedad; es un grave problema cuando las personas son víctimas de lo negativo que supone la cultura de la estereotipación a causa del género.

Los roles de género en el lugar de trabajo son diferentes para ambos sexos, pero es de esperar que con la concienciación que poco a poco se va apoderando de la sociedad -aunque sea de manera reticente- estas diferencias disminuyan con el tiempo y el progreso, y es que aunque la brecha entre géneros está disminuyendo en la esperanza de alcanzar la igualdad muchos hombres y mujeres todavía se enfrentan a la discriminación debido a los estereotipos que les impiden tener éxito en la vida. 

Es nuestro deber educar a la juventud de hoy y contribuir a un mejor mañana.

Pese a afectar a hombres y mujeres, como ya se ha comentado, los estereotipos son especialmente duros con las mujeres, a las que -por ejemplo- se les cierran muchas puertas en el mundo profesional por presuponer que a ciertas edades van a ser madres y se les pagan salarios más bajos por el mismo trabajo que a un hombre, además de ser el target principal de los contratos de media jornada por aquello de que tienen otras obligaciones en casa. 

 

La coeducación en la práctica personal y profesional

La coeducación es un término mucho más amplio que el referido a educar conjuntamente a personas de ambos sexos. La coeducación como aquí la entendemos se trata de utilizar la educación como vía de desarrollo de las capacidades de todas las personas y poner fin a los estereotipos que asignamos a alguien por el mero hecho de ser de un sexo o de otro. Tenemos que abrazar la diferencia y educar en valores como la igualdad de trato y de oportunidades, la tolerancia y el respeto. 

Para hacer de la coeducación una herramienta eficaz tenemos que ser conscientes de que no es simplemente tarea del profesorado en las escuelas e institutos, sino que la responsabilidad primera y desde la cuna recae en casa, en el entorno familiar y afectivo; sólo siendo conscientes de esto podremos tener éxito a la hora de criar y educar a las próximas generaciones.

Recursos:

 Coeducación - Junta de Andalucía

Guía de Coeducación - Instituto de la Mujer  

Educando en Igualdad 





Las tareas del hogar no son patrimonio de la mujer

Miro a mi alrededor y sigo viendo lo que cualquiera vería en 1967 o en 1927: mujeres que siguen ocupándose de las tareas del hogar y del cuidado de los demás en solitario, mujeres a las que -además del trabajo fuera de casa- se les atribuye el desempeño de las tareas domésticas como si fuera parte de su ADN, mujeres a las que se les niega el concepto de corresponsabilidad en la práctica.

Sí, se ha avanzado mucho, pero quedan muchas metas aún por conquistar; ha de llegar el día en el que titulares que hoy son de agradecer dejen de ser noticia cuando al fin los hayamos interiorizado ⭆

Yo no ayudo a mi mujer con los niños ni con las tareas de casa

 

 

Educar en igualdad (1ª edición) MOOC-INTEF

Con Educar en Igualdad estamos hablando de una educación que brinda a niños y a niñas la oportunidad de crecer y aprender en igualdad. Es decir, que unos y otras, tengan las mismas posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de su sexo. Hacerlo, requiere una apertura y disposición a la escucha de las numerosas creaciones que nacen del pensamiento y la práctica coeducativa.
Este MOOC del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) reúne múltiples propuestas de reflexión, indagación y creación de recursos prácticos para llevar la coeducación al propio entorno personal, familiar y laboral, teniendo en cuenta que son varios los ámbitos y personas que intervienen en el proceso educativo de niñas y niños, a quienes podemos ofrecer significados más o menos libres sobre los que conformen su ser y estar en el mundo.
A lo largo del MOOC tendrás ocasión de apreciar la importancia relevante de Internet y las Redes Sociales en el conocimiento, publicación y difusión del pensamiento y la práctica coeducativa, que expresan numerosas personas, organizaciones y organismos que hacen evidente la necesidad y posibilidad de Educar en Igualdad. Este MOOC te ofrece la oportunidad de enriquecer este acervo colectivo con tus actividades.

Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC, que almacenarás en la mochila EducaLAB Insignias. La estimación de carga horaria es sólo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que la participación en el MOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otras personas.


Las siguientes entradas del blog son parte de las actividades a realizar para la consecución de los objetivos de este MOOC.