martes, 28 de febrero de 2017

Lucha contra los estereotipos

Cuando una persona nace se espera que se comporte de una determinada manera previamente aprobada por la sociedad. Estas expectativas y normas en cuanto al comportamiento están basadas en:
  • Género socialmente identificado.
  • Lo que la sociedad considera acertado o un error.
  • Expectativa cultural, o las variaciones existentes entre países y/o culturas.

La presión social influye enormemente en el grado en que conformamos nuestros propios estereotipos.

Las categorizaciones, en lo que a roles de género se refiere, nos ayudan a crear nuestra identidad en la sociedad; es un grave problema cuando las personas son víctimas de lo negativo que supone la cultura de la estereotipación a causa del género.

Los roles de género en el lugar de trabajo son diferentes para ambos sexos, pero es de esperar que con la concienciación que poco a poco se va apoderando de la sociedad -aunque sea de manera reticente- estas diferencias disminuyan con el tiempo y el progreso, y es que aunque la brecha entre géneros está disminuyendo en la esperanza de alcanzar la igualdad muchos hombres y mujeres todavía se enfrentan a la discriminación debido a los estereotipos que les impiden tener éxito en la vida. 

Es nuestro deber educar a la juventud de hoy y contribuir a un mejor mañana.

Pese a afectar a hombres y mujeres, como ya se ha comentado, los estereotipos son especialmente duros con las mujeres, a las que -por ejemplo- se les cierran muchas puertas en el mundo profesional por presuponer que a ciertas edades van a ser madres y se les pagan salarios más bajos por el mismo trabajo que a un hombre, además de ser el target principal de los contratos de media jornada por aquello de que tienen otras obligaciones en casa. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario