Cuando una persona nace se espera que se comporte de una determinada manera previamente aprobada por la sociedad, y la presión social influye enormemente en el grado en que conformamos nuestros propios estereotipos.
Las categorizaciones, en lo que a roles de género se refiere, nos ayudan
a crear nuestra identidad en la sociedad; es un grave problema cuando
las personas son víctimas de lo negativo que supone la cultura de la
estereotipación a causa del género.
Los
roles de género en la infancia son diferentes para ambos sexos,
pero es de esperar que con la concienciación que poco a poco se va
apoderando de la sociedad -aunque sea de manera reticente- estas
diferencias disminuyan con el tiempo y el progreso, y es que aunque la brecha entre géneros está disminuyendo en la esperanza de alcanzar la igualdad
muchos niños y niñas se enfrentan a la discriminación toda su vida debido
a los estereotipo. Es nuestro deber educar a la juventud de hoy y contribuir a un mejor mañana.
Pese
a afectar a niños y a niñas, los
estereotipos son especialmente duros con ellas, a las que se las guía hacia la creencia de que han de ser las encargadas de la vida en el hogar, se las tacha de débiles y sentimentales. Los niños, en cambio, empiezan a notar la presión de que serán los responsables del sustento de sus familias el día de mañana, que han de ser duros y dejarse guiar tan sólo por la razón.
Es
necesario y de vital importancia darle a los mensajes que transmitimos a niñas y niños la importancia que
se merecen, porque con el tiempo conforman realidades y las transforman, y ya
que la sociedad no parece ser consciente de ello nos toca a quienes creemos en la coeducación
liderar esta lucha que va de la mano con la igualdad real y efectiva, ya que de otro modo estaríamos fomentando relaciones asimétricas en las que la niña se convertirá en una mujer sumisa y de autoestima frágil, mientras que el niño será un hombre que tenga interiorizado que vale más que la mujer y que le está permitido imponerles su criterio.
Educar en igualdad es educar para el futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario