Tras hacer una búsqueda en internet de "Prevención de la violencia y coeducación" he obtenido numerosos resultados, algunos de los cuales son los siguientes:
- Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa un artículo académico de Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado.
- La prevención de la violencia contra las mujeres desde la educación: investigaciones y actuaciones educativas públicas y privadas un artículo académico de la Revista de Educación, nº342. Pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Convivencia escolar y prevención de la violencia de género desde una perspectiva integral un artículo académico de Participación Educativa, nº11. De la Revista Cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado.
- Plan Director para la coeducación y la prevención de la violencia de género en el sistema educativo del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco.
- Prevención de la violencia de género y coeducación del ayuntamiento de Requena.
- Propuesta de intervención en materia de coeducación y prevención de la violencia de género de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
- Coeducación y prevención de la violencia de género. Herramientas didácticas de una psicóloga especialista en género.
- Plan para la coeducación y prevención de la violencia de género del colegio vasco privado-concertado San Félix de Cantalicio.
- Coeducación y violencia de género en la adolescencia: “un enfoque necesario para su abordaje en el sistema educativo” un TFG de una alumna de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Coeducación: prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado.El hecho de que tantas organizaciones de tan diversos ámbitos señalen que la coeducación es necesaria para frenar la violencia no es casualidad, y es que la educación es una poderosa herramienta.
La coeducación deconstruye los estereotipos de género durante la niñez, dejando así de perpetuar los tradicionales roles masculinos y femeninos con los que tantas personas hemos crecido.
Considero que el reconocimiento de la coeducación es muy positiva, y que aunque haya llegado un poco tarde -ya que la información que he encontrado es relativamente reciente- ya sabemos que si la dicha es buena, bienvenida sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario